FAUNA DE SABANEQUE

ANFIBIOS

INDICE
PROTOZOOS
CELENTERADOS
GUSANOS
CRUSTACEOS
ARACNIDOS
INSECTOS
MIRIAPODOS
MOLUSCOS
PECES DULCEACUICOLAS
PECES CIEGOS
ANFIBIOS
LAGARTIJAS
OFIDIOS
TORTUGAS
AVES
GALLIFORMES GRUIFORMES CHARADRIIFORMES PODICIPEDIFORMES PELECANIFORMES PROCELLARIIFORMES CICONIIFORM
FALCONIFORMES STRIGIFORMES CAPRIMULGIFORMES
COLUMBIFORMES PSITTACIFORMES CUCULIFORMES APODIFORMES TROGONIFORMES CORACIIFORMES PICIFORMES
PASERIFORMES
CINEGETICA
MAMIFEROS
MURCIELAGOS
VENADOS
MANATI
INTRODUCIDOS
MUSEO DEL MAR
CUEVA DE LA JUTIA
CUEVA DEL CALOR
PALMITA DE JUMAGUA
LEYENDAS DEL MOGOTE
ENLACES (LINKS)
VIDEOS

____________________________________________
ANURA

________________________________________________________________________________

LA RANA MAS PEQUEÑA DEL MUNDO

 

     La ranita más pequeña del mundo (Sminthillus limbatus) es uno de los habitantes más atractivos y curiosos del Mogote. Esta cordillera caliza de Jumagua exhibe el honor de incluir entre sus huéspedes a ese raro y valioso individuo que parece incluso en el “Guinnes Book of World Records” como el más diminuto del planeta en su clase con 4 milímetros para la Isla de Cuba.

 

     Hasta el invierno de 1974 habíamos localizado a 4 individuos de la graciosa Familia Leptodactylidae, pequeñas y frágiles ranitas que habitan en la Isla de Cuba con tamaños oscilantes entre 15 y 20 milímetros, verdaderos records para un anfibio, pero a finales de Mayo de 1975 durante un descando en la salida norte de Cueva del Agua pude observar por vez primera al anfibio más pequeño del mundo.

 

     Una gran tormenta oscurecía  los pantanos y un viento frío nos invitaba a despojarnos del calor de la exploración. Si muy hermosos resultan estos bosques bajo la cálida influencia del sol tropical, más romántico aún resulta presenciar los enormes aguaceros que acompañados de intensas descargas eléctricas se apoderan de esta región durante los meses de mayo y junio. La experiencia de una tormenta dentro de la casa de campaña o en el interior de una caverna constituye uno de los placeres más agradables para los sentidos. El bosque enmudece, un extraño olor húmedo mezclado con clorofila les advierte a sus habitantes que deben buscar refugio, pero solo a un grupo de estos les altera el biorritmo: a los anfibios y a nosotros.

 

Después de despejarnos de las mochilas nos acomodamos a la entrada del enorme boquete de la cueva desde donde se domina el escenario de las ciénagas. Mientras tomábamos unos traguitos deleitándonos con la furia de la tormenta, un movimiento de una hoja muy cercana a mí me llamó la atención. Sobre ella brillaba una diminuta masa de apenas un centímetro de longitud; acerqué mi lupa pensando en algún insecto y para satisfacción de mis ojos me tropecé con “La Ranita”. Mucho había deseado encontrarme con este increíble vertebrado cuya maquinaria ósea y muscular funciona (a pequeña escala) como la de cualquier animal superior.

 

     Mi ejemplar mide 9 milímetros exactamente, y aunque lo hemos colectado en posteriores ocasiones con mayor tamaño, así aparece en nuestro catálogo de Sabana-Sabaneque:

 

Sminthillus limbatus (Col: P. Suárez, Ciénagas del Norte,Jumagua, 1975; Longitud: 9 milímetros).   

 

nota: Sagua La Grande 1982

_______________________________________________________________________

LA RANA CATESBIANA, LA MAS GRANDE DE CUBA

 

    En contraste con la pequeña ranita tenemos a la enorme Rana catesbiana gigante de la clase. Aunque esta no es una especie indígena se ha adaptado increíblemente a los inconvenientes de este habitad de la Cueva del Agua en El Mogote, viviendo en perfecta armonía con el resto de la fauna autótona.

 

     En ocasiones la encontramos en laberintos completamente secos esperando el retorno de las aguas subterráneas. Nunca hemos encontrado a estos anfibios muertos producto de la retirada del manto; al parecer les basta con el húmedo barro que queda en los niveles más bajos. En Febrero de 1973 pudimos hacer conteos tanto de estas ranas como de Jicotea. En un estrecho túnel pudimos contabilizar 60 ejemplares practicamente “amontonados” en un charco de solo unos centímetros de profundidad; todos los grupos contabilizados eran del orden de los 30, 40 y 50 individuos ocupando un área muy reducida. Al parecer ni los anfibios ni los quelonios “pueden irse” por donde mismo se va el resto de la fauna dulceacuícola (o más bien “no lo necesitan”).

 

     Los campesinos de la región y algunos pobladores sagüeros acostumbran a salir de casa a Cueva del Agua durante los últimos meses del año “cuando estas no tienen escape”. Sus pieles y vísceras pueden encontrarse a lo largo del camino junto a carapachos de jicoteas que los cazadores despojan antes de marchar a casa. Según nuestros cálculos el manto freático del Mogote puede aportar unas 3 000 libras de carne de rana anualmente mediante el método de control de crías, pero lamentablemente el caos domina a nuestros mogotes. Siempre habrá gran tentación en el cazador furtivo que no entiende que este reducido ecosistema también tiene fin. Por suerte la Rana Toro, como le llamamos comunmente, no solo se ha apoderado de Cueva del Agua y  Ciénagas del Norte, sino que todos los sistemas de agua dulce de Sabana y Sabaneque se ven conquistados por este anfibio. El río Sagua tambié es muy rico en Rana Catesbiana, nuestros campamentos nocturnos siempre han dormido con el acompañamiento de sus cantos.

tt-cinturon-ecologico--.jpg

LA PRESA ALCRANES Y LOS AMFIBIOS

tt-presaalacaranes-arboles.jpg

 Un nuevo elemento acuífero vino a cambiar el sistema ecológico de Sagua; con la Presa Alacranes construída en la década pasada, el biomapa adquiere cambios que colorean más a la clase de los Batracios; paraíso robado a reptiles, aves y mamíferos ahora beneficia a estos vertebrados inferiores que dependen del preciado líquido.

 

    Todo este inmenso lago artificial ha sido invadido por la Rana Toro y otras familias que necesitan del medio acuático para sus reproducción y que ahora encuentran en estas nuevas playas su sitio ideal para su multiplicación. Los vestigios del antiguo bosque ya comienzan a desaparecer y los troncos podridos de los antes florescientes árboles quedan como su última muestra.

 

   El mundo terrestre desapareció para dar paso al nuevo mundo acuático y quisimos tomar esta foto como constancia del antiguo bosque que ahora queda representado por este tronco semipodrido que aún trata de erguirse como naúfrago con brazo al cielo (foto:Tintín 1980).

 

    Lo que antes era propiedad de reptiles, aves y mamíferos ahota queda cedido a peces y anfibios.

LA HERRADURA ECOLOGICA DE SAGUA LA GRANDE

  

    La presencia de anfibios en sitios determinados de los alrededores de Sagua señalan casualmente los puntos ideales para la concentración de vida salvaje. De esta forma,alrededor de la Villa del Undoso existe una herradura (cerrada hacia el Oeste) donde se concentran nuestros principales ecosistemas. Recientemente (1985)  con todos los datos de nuestras colectas confeccionamos el biomapa de lo que debían ser nuestras áreas protegidas resultando un semicírculo que abarca desde El Júcaro (Río Sagua) hasta Corazón de Jesús (Sitiecito), pasando su centro por las lomas de los Mogotes de Jumagua y por las Lomas del Mamey. De ahí extraemos, que lo que muchos han pensado con respecto a la industrialización y crecimiento de Sagua La Grande hacia el Oeste, está completamente errado y el crecimiento lógico y saludable debe planearse hacia el Este. Aunque conocemos algunas “supuestas ventajas” que se señalan hacia el Oeste en base al desarrollo, nos gustaría que se meditase en base a una mentalidad conservacionista, siempre recordando que “ Los Mogotes y El Mamey constituyen el último pulmón con que cuenta La Villa del Undoso, junto con El Júcaro el último tramo original del río Sagua La Grande”.

 

     De todos depende que Sabaneque supere el siglo XXI.

Familia:BUFONIDAE

Bufo empusus  (Guasábalo)
Bufo fustiger   (Sapo común)

Bufo gundlachi  (Sapito de Gundlach)

Bufo peltocepalus  (Sapo común)

Familia: HYLIDAE

Hyla septentrionalis (Rana Platanera)

Familia: LEPTODACTYLIDAE

Familia: Leptodactylidae

(Pequeñas ranitas)

 

     No es muy sencillo salir a la caza de las ranitas del género Eleutherodactilus por los campos de Sagua pues además de su pequeño tamaño tienen hábitos nocturnos y diversidades de habitats, se las encuentra sobre los árboles de todos los bosques de Sabaneque, pero también bajo piedras y hojarasca, en las cuevas del Mogote y El Purio, y otra como la especie E. riparius que se ha adaptado a vivir cerca del río Sagua La Grande y afluentes (ecomorfismo), además,hay que contar con buenas claves para la identificación de estas ranitas pues a vista de profano todas son iguales y nosotros, aún con claves, hemos ido muy lentos hacia la identificación de la especie; incluso hemos notado tantas variaciones en la coloración y tamaño que en ocasiones no sabemos si se trata de la misma especie o de variedades (subspecies). La medida que se ha usado es la longitud que hay entre el hocico y la cloaca de la ranita, aunque teniendo un solo ejemplar, en ocasiones, hemos optado por la medida que hemos averiguado en el Departamento de Vertebrados de la Facultad de Biología en La Habana. Aunque todas están bien identificadas y etiquetadas en pomos de formol en nuestro almacén, las descripciones a continuación serán superficiales a modo, solamente, de reporte en su distribución local y no como guía de identificación.

Ranita Goteadora (Eleutherodactylus atkinsi Dunn, 1925); esta ranita de unos 4 centímetros la encontramos en nuestros propios patios entre la yerba, maderas,escombos y horasca. Es común en toda la región de Sagua la Grande (Mogotes de Jumagua, Caguaguas, Rancho Veloz, Quemado, Corralillo, Amaro, Viana, Corazón de Jesús, El Mamey, Cifuentes y El Purio, río Sagua). La hemos encontrado en la salida norte de Cueva del Agua pero estando dentro de la propia cueva la hemos incluido en el catálogo bioespeleológico. Son de color pardo rojizo con dos rayas blanco-amarillentas laterales que salen desde los ojos y por debajo de estas otra raya gruesa y negra también desde la zona de los ojos.Discos digitales pocos desarrollados. Una mancha en la ingle la identifica..

Ranita Tutí (Eleutherodactylus varleyi). Son de un color pardo rojizo y vientre blanco con gránulos negros. La primera colecta proviene de Corazón de Jesús-1973 y luego la hemos seguido encontrando en los Mogotes de Jumagua a partir de 1974, así como en algunos de nuestros viajes al Purio, Malpáez y Horizonte. Las hembras miden 15 milímetros.

 Ranita (Eleutherodactylus planirostris). Exhiben un color pardo con pintas oscuras a lo largo del cuerpo. Discos digitales poco desarrollados. Los machos miden 20 mm y las hembras 27 mm. Se le encuentra en los Mogotes de Jumagua y gran parte de Sabaneque; en nuestros propios patios de Sagua la localizamos frecuentemente. (Colector: P. Suárez, salida de Cueva del Agua-1974).

Colín Común (Eleutherodactylus eileenae), El Colín es una pequeña ranita de poco más de 2 centímetros en los machos y poco menos de 3 centímetros en las hembras de un color verde-amarillento-oliváceo, discos digitales desarrollados.Vive en los Mogotes de Jumagua, sobre todo hacia el lado de la Ciénaga sobre la frondosa vegetación del bosque, (Cueva del Agua, Cueva del Laguito, Cueva del Campamento 2), Mamey y Corazón de Jesús. Todas estas  ranitas cubanas del género  Eleutherodactylus no necesitan del agua para poner sus huevos sino que los ponen en tierra y luego envez de renacuajos nacen unas ranitas a imagen y semejanza de sus progenitores, claro que siempre la humedad de la tierra es necesaria para lograr esta curiosidad de la reproducción. Cantan emitiendo un sonido que parece decir: ..”co-lín”.

Colín Grillo (Eleutherodactylus auriculatus (Cope, 1862), Especie más pequeñita que la anterior y de color pardo-grisáseo-con emanaciones naranjas (variable). El primer ejemplar capturado en la región proviene del Júcaro durante la nuestra primera expedición arqueológica, habiéndose colectado y observado además en Los Mogotes de Jumagua cerca de las Ciénagas del Norte. Tenemos otra colecta proveniente de los Mogotes  la cual solo hemos llevado hasta la categoría de Género Eleutherodactylus, con diferenciaciones precisas de los tres ejemplares clasificados completamente.

Ranita Campanilla (Eleutherodactylus varians varians). Son pequeñas ranitas de unos 29 milímetros de longitud (machos) y las hembras hasta 40 mm; su nombre deriva de su canto que se asemeja al de sonido una campanilla. Son de color amarillento-plateado (variable) con figuras transversales más oscuras en el cuerpo, abdomen y garganta de un color Amarillo claro. El ejemplar original lo colectamos en el bosque que rodea a los Mogotes de Jumagua y la Ciénaga (Col: P Suárez, Ciénaga de Jumagua-1978). Vive además en El Purio, Corazón de Jesús y Mamey.

Ranita de Tomás (Eleuthodactylus thomasi ssp). Color pardo amarillento a verdoso.Discos digitales grandes. Col: P. Suárez, Cueva del Laguito-1975). Hembras miden unos 43 mm de longitud.

Ranita de Grey (Eleuthodactylus greyi). Su coloración es de un pardo verdoso osccuro,discos digitales grandes. Colectada en Cueva del Agua por la salida norte (Col: P Suárez-1975). Hembras miden unos 64 mm de longitud.

Ranita rivereña (Eleuthodactylus riparius). El primer ejemplar lo encontramos junto a nuestro campamento en El Júcaro (río Sagua La Grande) en 1976. En posteriores colectas la hemos ubicado en toda su red hidrográfica. Es de color marrón verdoso con franjas marrones en las extremidades posteriores.Algo verrugosa. Las pequeñas membranas interdigitales identifican su hábito acuático. Los machos miden 28 milímetros mientras que las hembras miden unos 41.5 lan hembras.

Ranita de Cuba (Sminthillus limbatus (Cope), También se le llama Ranita Pigmeo; es más pequeña que las dos anteriores y se considera la “más pequeña del mundo”. Habita en la salida norte de Cueva del Agua entre la Ciénaga y las lomas. Su tamaño promedio es de 1 centímetro. Es de un color marrón con dos franjas amarillas que pasan por encima y por debajo de los ojos y una franja negra por el mismo centro de los ojos. Nuestra colecta inicial en la salida de Cueva del Agua hacia la ciénaga fue de una hembra de 9 milímetros (P. Suarez-1975) (nota de 1982).

Familia: RANIDAE

  

Rana Toro (Rana catesbeiana Shaw, 1802). El ejemplar que colectamos y disecamos en Cueva del Agua (1973) mide 21 centímetros (de la cabeza a la cola), aunque hemos visto ejemplares mayores en manos de cazadores de la zona. Los ejemplares más protegidos de la vista del hombre suelen morir de muerte natural con tallas increíbles escondidos en difíciles galerías de Cueva del Agua. Sus grandes murlos llamados “ancas de rana” son muy preciados en la cocina por lo que  la especie es muy perseguida y buscada sin piedad. La distribución en Sabaneque es increíble, no existe un solo río, arroyo, zanjones o simplemente alcantarillas de la línea férrea que no tenga cientos de individuos de esta especie; basta con meterse en una charca y rastear el fondo con la mano para constatar que allí viven muchos  de estos batracios gigantes.

 

___________________________________________________________________________________ 

TAXONOMIA DE LOS ANFIBIOS DE SABANEQUE

 

Fylum: Chordata

     Subfilum: Vertebrata

         CLASE: AMPHIBIA Linnaeus, 1758

 

                 Subclase: Lissamphibia 

                       Superorden: Salientia 

 

                           ORDEN: Anura Merrem, 1820  (Sapos y Ranas)

                                   Familia: Bufonidae Gray, 1825

                                             Género: Bufo Laurenti, 1768

                                                         Bufo empusus Cope, 1862 (Guasábalo)

                                                         Bufo fustiger Schwartz, 1960  (Sapo común)

                                                         Bufo gundlachi Ruibal, 1959  (Sapito de Gundlach)

                                                         Bufo peltocepalus Tschudi, 1838 (Sapo común)

 

                                  Familia: Hylidae Rafinesque, 1815

                                       Subfamilia: Hylinae Rafinesque, 1815

                                            Género:Osteopilus Fitzinger, 1843

                                                         Osteopilus septentrionalis Duméril y Bibron, 1841 (Rana Platanera)

 

                                 Familia: Leptodactylidae Werner, 1896

                                     Subfamilia: Eleutherodactylinae Lutz, 1954

                                             Género:Eleutherodactylus Duméril and Bibron, 1841

                                                     Eleutherodactylus atkinsi Dunn, 1925 (Ranita) (Ranita Goteadora)

                                                     Eleutherodactylus varleyi Dunn, 1925 (Ranita Tutí)

                                                     Eleutherodactylus planirostris Cope, 1862 (Ranita)

                                                     Eleutherodactylus eileenae Dunn, 1926 (Colín)

                                                     Eleutherodactylus auriculatus Cope, 1862  (Colín Grillo)

                                                     Eleutherodactylus varians Gundlach y Peters in P, 1864 (Campanilla)

                                                     Eleuthodactylus thomasi ssp Schwartz, 1959 (Ranita de Tomás)

                                                     Eleuthodactylus greyi Dunn, 1926 (Ranita de Grey)

                                                     Eleuthodactylus riparius Estrada y Hedges, 1998 (Ranira rivereña)

                                                     Eleutherodactylus limbatus Cope, 1862 (Ranita de Cuba)

                                                     Eleutherodactylus sp

 

                               Familia: Ranidae Rafinesque, 1814

                                              Género:Rana Linnaeus, 1758

                                                     Rana catesbeiana Shaw, 1802  (Rana Toro)

                                                     

 

 

CONTADOR DE VISITAS

Tintin Collection 1985